Islote Curupí, un oasis verde frente de la costanera
El pequeño islote Curupí tuvo, dicen algunos, un origen artificial cuando a principios del mil novecientos se arrojó en ese sector chatarra de envergadura al río para que retuviera arena y limo hasta formar un banco estable que menguó de esa forma la corriente en ese sector de la costa. Luego la naturaleza hizo el resto cubriéndola de la vegetación islera.
Pero charlando con el guardaparque Elías Segura a cargo de la vigilancia del recurso natural (julio de 2024), nos contaba que de ese supuesto origen artificial los GPS marcan que hay un depósito de chatarra en el río pero en otro sector, no en el lugar propiamente dicho.
En cambio, otros afirman que la causa de formación del islote sería un banco de arena formado por la dinámica del río que acumuló árboles y limo hasta afirmarlo, tanto al Curupí como a su vecina, la isla Puente. Durante las bajantes extraordinarias del Paraná en la Pandemia se podía cruzar caminando del islote a la isla Puente por el lecho del río.

Para acceder al islote se lo debe hacer desde embarcaciones. Paraná tu río y la asociación ambientalista Ñangarecó Nderejhé, que trabaja en pos del cuidado de la reserva, ofrecen desde el Puerto Nuevo traslados y una vez allí, acompañados por el guardaparque o guías, se lo puede recorrer casi de punta a punta a través de pasarelas de madera en sus 17 ha.
Allí se podrá observar la vegetación típica islera de esta zona del río, selva en galería y pastizales; en el centro del islote hay una laguna que en el momento de la visita estaba seca pero durante las crecidas se refugian especies acuáticas que se protegen de los peces más grande para procrear y alimentarse de hojas, troncos y materia orgánica. Una de estas especies es el sábalo, un pez clave en el ecosistema del río Paraná.

Al recorrer las pasarelas se podrá observar carteles informativos sobre la vegetación autóctona, mientras que para el avistamiento de la fauna, todo será más ocasional.


Tanto el turista como el habitante de Paraná no pueden dejar de visitar el islote Curupí declarado Área Natural Protegida en el 2023.