BIO

Nací en una localidad pequeña del centro oeste de la provincia de Santa Fe. Fue el 2 de agosto de 1973 en un sanatorio donde hoy funciona el museo de la ciudad. San Vicente es el lugar, sitio donde seguramente quedarán los recuerdos más nostálgicos de mi vida, de esos que vivimos en la infancia, con nuestros amigos y familiares. Allí cursé la primaria y la secundaria.
A la hora de optar por un estudio superior lo hice en Rafaela, en el Instituto del Profesorado N° 2 Joaquín V. González, para estudiar y recibirme de Técnico Analista Programador.
Pero me daba cuenta que estudiando ciencias duras mi vocación iba más por el lado de las humanidades. Así que a los 27 años (2001) maniobré el timón y llegué a Paraná para estudiar la Licenciatura en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Allí tuve profesores increíbles (Lambruschini, Caletti, Méndez, Alfieri, Yulita, Vilar, Laferriere) en diferentes materias que incorporando su enseñanza a mi experiencia formé una visión propia del mundo.
Para solventar los estudios trabajaba en mi pueblo haciendo servicios sociales con Gerardo Borda Bossana, y su esposa Ada, quienes ejercían la fotografía como un oficio, donde la consiga para ellos era cumplirle a la gente. Los Borda Bossana iniciaron su oficio en 1955 y lo ejercieron hasta prácticamente la primera década del nuevo milenio. Tuvieron en sus manos una variedad de cámaras que realmente marcó un camino en la evolución de los aparatos de fotografía, desde lo analógico a lo digital. Mi trabajo era filmar casamientos y cumpleaños, luego con ellos comencé a trabajar en fotografía.
El saber manejar una videocámara (en ese tiempo la Panasonic M9000 con cinta VHS) me dio la posibilidad de trabajar en el canal local, Cablenet, para prestar servicios de camarógrafo deportivo. Toda esa experiencia acumulada de los dos trabajos discurrió desde el año 1995 al 2008 cuando me mudé definitivamente a Paraná.
En el 2012 me gradué de la Licenciatura en Comunicación Social y algunos años antes, por concurso público de antecedentes y oposición, ingresé a trabajar en la UNER de Personal Administrativo. Me aboqué en ese tiempo a terminar un libro que permanece inédito con la temática de fútbol.
En el 2023 comencé el sitio www.elequipoideal.com.ar dedicado al básquet focalizado en lo local pero sin poner límites fronterizos. Sobre el final de ese año lancé la revista digital con el mismo nombre. Todo mi trabajo es autogestivo, aprovechando mis conocimientos en informática junto con los de humanidades; todo ello conforma mi capital cultural.
Cuando emprendo un trabajo llevo implícito todo este recorrido, que no fue ni gratuito ni regalado. Lo que adquirí fue con esfuerzo, dedicación y un poco de inteligencia, porque esto último no es algo exclusivo de unos pocos. Está presente en todos. Lo que no debe faltar es la capacidad de hacer y gestionar, lo que no debe faltar es la voluntad que mueve montañas.
G. L.